Computación cuántica


¿Qué es?


La Computación Cuántica o Quantum Computing es un paradigma computacional distinto al de la Computación Clásica o Computación Clásica. Se basa en el uso de codos, una combinación especial de unos y ceros. Los bits en la computación clásica pueden ser 1 o 0, pero solo un estado a la vez, mientras que los qubits pueden tener ambos estados al mismo tiempo. Esto crea nuevas puertas lógicas que permiten nuevos algoritmos. En el modelo informático tradicional, dado que

es la unidad mínima de información que corresponde a un sistema binario, el bit solamente puede tomar dos valores, representados por 0 y 1. La utilización de más bits se puede combinar para representar una mayor cantidad de información.

¿Cómo es?


Mientras que en el sistema informático cuántico la unidad mínima de información es el qbit, que tiene el principio de superposición cuántica, gracias a esta propiedad el qbit puede tomar diferentes valores al mismo tiempo, puede ser 0 y 1, o incluso es posible que no únicamente ocurra una superposición de ambos valores, sino que ocurra una superposición simultánea de todos los qbits combinados, un conjunto de dos qbits puede representar una superposición de valores: 00, 01, 10,

y 11 a la vez. El aumento de la capacidad de superposición equivale a una mayor capacidad de representación de la información.


Entrelazamiento: es una cualidad con la que se intercalan dos qbits (en una correlación); Se pueden manipular para hacer exactamente lo mismo, lo que garantiza que las operaciones se puedan realizar en paralelo o simultáneamente. Este principio se conoce como paralelismo cuántico. Como resultado, la capacidad de ejecutar operaciones en paralelo crece exponencialmente en términos de la cantidad de qbits con los que puede trabajar la computadora.